miércoles, 31 de diciembre de 2014

CAMBIA LA SIEMBRA

Muchos se preguntaron este año que pudo haber pasado, en donde deje mis gestos, y en donde se encuentran los afectos, te digo algo cada mañana que te levantas, prepárate para todo, porque todo puede suceder, comienza con una actitud empatica que inspire querer danzar, no hay mejor forma que realmente cambiar nuestra siembra y esperar el tiempo de cocción para pode obtener tu hermosa cosecha. Decidí escribir este blog, no porque llenar mis ánimos de superioridad, lo hago porque estoy sembrando oportunidades, siembra tu lo que quieras, pero recuerda siempre traerá grandes consecuencias y depende de ti que sean buenas o mal, hacemos este mundo mejor o peor, me atreví a comenzar a ver lo que es atractivo para mi, no pierdas mas tiempo de tu vida en sembrar cosas que marcaran tu vida. Cocinamos cada día de nuestros días, así como cosechamos.

PERNIL A LA LEÑA

Amigos buenas noches hoy cocine un hermoso pernil, de 2 kilos para compartí en familia espero que ustedes se anoten y se atrevan  a cocinarlo. recuerda que cuando la pasión se instala todo es posible.

INGREDIENTES:

2 KILOS DE PERNIL (tenlo bien marinado con vino tinto inyectalo, la salsa base y romero por dos días mínimo).
280 gramos de tocineta
2 cebolla grande
1 pimentón rojo grande.
1 cabeza de ajo
ramas de cebolla larga
2 tomates grande.
albahaca (tu elijes la cantidad y si lo deseas)
sal y pimienta para rectificar
hilo.
papel aluminio.

PARA LA SALSA AGRIDULCE:
1/2 taza de salsa de tomate
 1/2 taza de vinagre vinagre
4 cucharadas de azúcar.
orégano y albahaca.
 Para la preparación usa una paila añade todo los ingredientes y deja cocinar hasta lograr una salsa homogénea.

NOTA: Ten preparado las brasas.

Tomamos nuestro pernil lo cubrimos con toda la tocineta lo amarramos muy bien (puedes añadirle sal y pimienta para rectificar en ese momento) y luego lo sellamos en un sarten bien caliente hasta que quede dorado (no cocido solo para conservar los jugos). Luego de terminado el sellado retiramos y reservamos, en ese mismo sarten procedamos a saltear los vegetales y la cabeza de ajo no necesitas pelarlos, sino corta las dos puntas con un poco de mantequilla (los vegetales córtalos a groso modo), ahora si el mejor momento es colocar el pernil en el papel aluminio y añadirle los vegetales incorpórale un poco de aceite (el pernil es un poco seco por su carne magra así que incorporamos la suficiente materia grasa pasa su perfecta cocción), termina con un poco de vino tinto y ciérralo bien ahora si colócalo en las brasas intenta que sea en un lugar cerrado simulando un horno para una cocción uniforme. Tiempo de cocción 1 hora 40 minutos aproximadamente cuando lo tengas listo añade la salsa deja cocinar con el papel aluminio abierto unos 10 minutos mas hasta que la salsa se adhiera y listo BUEN PROVECHO!!

martes, 30 de diciembre de 2014

LOMO NEGRO o ASADO NEGRO BIEN VENEZOLANO

A quien no le gusta una rica carne que se le deshaga en el paladar es todo un arte en tu boca, mas cuando lo haces con mucho cariño, respaldado por las técnicas e ingredientes, la verdad es una receta muy sencilla y puedes compartir con tus amigos, porque la verdad a esto lo llamamos cocina de hombres, disculpen las mujeres y las personas que son vegetarianas, pero el arte de la cocina a penas comienza y !como! quiero compartirlo con cada uno de ustedes. Aquí vamos...

INGREDIENTES:

Un muchacho redondo de 1 ½ Kg. Aprox.
 1 ½ Taza de salsa base ( recuerda aceite, ajos, mostaza, pimienta, soya, orégano)
 3 cucharadas de Papelón rallado
 1 rama de cebolla larga (suficiente para lograre una salsa)
 1 ramita de cilantro
 2 zanahorias medianas
 3 papa grandes
 2 cebolla grandes 
 2 cabezas de ajo machacado
 1 pimentón grande
 6 de tomates maduros sin piel ni semillas
 Vino tinto (usaremos el vino completo)
 Sal y Pimienta negra (para rectificar al final

NOTA: ES MUY IMPORTANTE DISPONER DE UN RECIPIENTE QUE RESISTA EL CALOR EN EL HORNO, por otro lado las cebollas y el pimentón procede a quemarlos en una hornilla o en la leña si dispones de ella (cuando estén quemados procedes a lavarlos y resérvalos).

Toma el muchacho redondo y con una inyectadora inyecta el vino por toda la "pelota" de carne, marinalo con la salsa base suficiente, añade sal , adoba muy bien, Perfecto. Ahora toma la carne y dórala en un sarten por todos sus lados (recuerda no es cocinarlo solo sellar los jugos de la carne). Prepara tu cama de cebolla larga y los ajos solo machacado en el envase (déjales la concha), deja que el muchacho repose en esa cama y termina de añadir las zanahorias los tomates picados, papas, pimentón, cebolla todo picado a groso modo porque te olvidaras de ella por 3 horas aproximadamente, termina de añadir el vino tinto hasta que cubra casi el muchacho tápalo muy bien con papel aluminio.
 NOTA: es tu elección añadirle a la receta tocineta.
Procede a hornear a 180 grados por 3 horas aproximadamente quedara delicioso. BUEN PROVECHO.

NOTA: acompáñalo con una ensalada fresca (no se te olvide la piña para una mejor digestión). Con  estas preparaciones se disfrutan mejor entre un domingo en familia y amigos, toma en cuenta que a la leña seria muchísimo mejor la preparación. Pero a la final de todo lo mas importante es compartir.  

lunes, 29 de diciembre de 2014

GRANDE ES NUESTRA COCINA

Caminamos con prisa, nos detenemos en nuestros afanes y ansiedades, respiramos la amargura, orgullo, impaciencia... Pero que seria detenerte desenchufar el afán y cargar las pilas del amor, en mi cocina que es mi manera de inspirarme, y de recrear la sabiduría que está escondida en esta vida, donde te das cuenta, que vivir esclavizado es inútil Dios nos hizo libres, y con ello nos trajo la felicidad, por eso es que es tan importante explotar lo que haces mejor lo que te apasiona, porque créeme puede salvar a muchos, hoy cocine para mi familia de nuevo y no saben lo bien que se siente cometer errores cuando sabes que vas por buen camino y perfeccionando todo te harás mas grande, no he llegado a conocer ni la cuarta parte de mi país, pero se que mi cocina me llevara muy pronto a experimentar de cada una la sabiduría que promete porque la tierra es creación de DIOS.

domingo, 28 de diciembre de 2014

ARROZ CON POLLO

Comida típica, comida sencilla para preparar, un rico arroz con pollo, una receta que nuestras madres guardan en casa con mucho cariño, para sus hijos, hoy es día que tú joven cocinero le retribuyas algo de todo lo que te ha dado tu mama.
Nuestra pasión se desborda para que sea materializada en servicio esa es la esencia de un cocinero, comencemos entonces nuestro arroz con pollo.

INGREDIENTES: para 5 personas
-Pollo bien picado ( usa el tamaño que mas te guste, y el corte que mas te guste, aunque una buena pechuga y un buen muslo le darán un sabor super).
- salsa base ( recuerda que te deje la forma de como prepararla, pimienta, orégano, ajo, salsa de soya, mostaza y aceite licuamos y listo).
-Tocineta 100 gramos.
-1 Pimentón.
-1 cebolla grande.
-Unas ramas de cebolla larga suficiente
-Una ramita de cilantro.
-Una ramita del tallo de celery
-5 salchichas.
-soya y pimentón molido (si no encuentras esto puede ser opcional esto es para darle color al arroz)
-1 1/2 Taza de arroz.

Ahora si toma el pollo adobalo muy bien con la salsa base y añade un poco de sal ! perfecto!. En una paila bien caliente (busca que se grande la paila) sella tu pollo con la tocineta que cocine bien hasta que quede bien dorado, amigo cocinero ve picando muy bien en cubos la salchicha, cebolla, cebolla larga, celery, cilantro y el pimentón. Cuando tengas el pollo casi listo añade a la paila los vegetales y las salchichas revuelve todo hasta que caramelice incorpora un poco de salsa de soya y procede a verter el arroz para que tome color, añade el agua (preferiblemente caldo de pollo) serian 3 tazas y media de agua por cada taza y media de arroz. Solo espera a que seque bien a fuego medio y listo  !disfrútalo!!

NOTA: puedes añadir maíz, peticuas si es tu gusto también zanahoria en cubos.

sábado, 27 de diciembre de 2014

HAS TU PROPIO HUERTO

http://hogar.uncomo.com/articulo/como-hacer-un-huerto-ecologico-casero-23868.html
debes ver las hermosas cosas que tiene esta pagina para hacer de tu cocina algo mas saludable.

PAN DE JAMÓN

Al rededor del mundo el pan es nuestro mejor amigo ha estado con nosotros desde los comienzo y fue enormemente significativo para nuestro SEÑOR JESUCRISTO, acompañamos nuestro pan hoy en día con lo que sea, la verdad es como el color blanco porque pega con todo tenemos innumerables recetas a base de pan desde dulce hasta salado.
En Venezuela tenemos un pan que es bien emblemático en las navidades y es que una cena sin él no seria cena navideña, tengo 22 años y todos mis años comí pan de jamón tan suculento y lo mejor de todo cuando lo preparas tu lo haces a tu estilo y le das ese toque tan tuyo que podrías decir lo patentaré así que amigos cocineros comencemos a realizar nuestro pan de jamón desde el punto mas básico.

INGREDIENTES:
Para la masa:
500 gramos de harina no leudante o leudante 0000 ceros.
2 cucharas de panela
3 cucharaditas de levadura granulada. (la mejor es la que consigues en pasta)
2 huevos
2 cucharadas de mantequilla
agua tibia

NOTA: Necesitaras una brocha pequeña y molde para hace pan.

Para el relleno:
 Jamón ahumado ( no te daré cantidades porque la cantidad la podrás tu).
tocineta en tiras.
pasas.
aceitunas sin hueso.
Nota: el pan de jamón tradicionalmente contiene esos ingredientes pero hay personas que le añaden queso amarillo.

En un envase coloca la mantequilla derretida con la panela, en otro envase coloca 250 ml de agua tibia con la leche bien batida, deja los dos huevos a parte (les comento esto porque en la cocina se añade los huevos en la leche pero mas adelante le daremos otro tratamiento.
Procede a cernir la harina (esto para evitar grumos),añade levadura  y mezcla bien  has como un volcán con un hoyo en todo el medio  recuerda colocarle tu punto de sal  (deja que tu instinto cocine contigo), ahora incorpora la mantequilla con la panela, la leche (ojo no revuelvas todo aun), toma los huevo y bátelos muy bien con un poco de azúcar hasta cremarlos bien ( intenta usar una batidora para eso, sino solo bátelos de manera muy simple y listo) añádelo a la harina y comienza a revolver todo ve incorporando mas agua si lo necesita la masa, amasa muy bien con fuerza hasta lograr una masa suave así como la plastilina coloca la masa en un lugar tibio y seco puede ser dentro del horno bien tapada con paños 1 hora para que pueda levar muy bien. ( te aconsejo que te olvides de la masa por todo ese tiempo).
luego enharina muy bien el mesón y comienza a estirar hasta que quede bien finita (2 milímetros de grosor) enharina bien para que no se pegue al mesón. prepara la tocineta te recomiendo 150 gramos  el aceite que quede lo vas a verter en la masa estirada y con tu brocha barnizarás todo el rectángulo (si puedes deja unas tiritas de masa para tu decoración), coloca el jamón distribuido y la tocineta añade de inmediato las pasas y aceitunas ( con las aceitunas has una fila horizontal).
Ten a la mano un huevo batido con mas panela y un poco de mantequilla derretida para barnizar tu pan, comienza a enrollar ajustalo bien  cierra bien las puntas con un poco de agua las tiras que sobraron estíralas muy bien y has la figura que mas te guste decorándolo muy bien con un tenedor pincha la masa colócalo en el molde mantequillado y enharinado déjalo 1 hora mas cubierto con un paño.
Pre-calienta el horno 10 minutos a 180° grados introducelo en el horno y a los 5 minutos lo bajas a 160 aproximadamente en 40 minutos tendrás un pan listo. BUEN PROVECHO!!


viernes, 26 de diciembre de 2014

TODO SALE DE LA TIERRA

Que bueno es ver una hermosa plantación de tomates,lista para dar sus frutos y prepararse a ser servidas en los platos de los venezolanos como ensalada, como una salsa, o simplemente solo como un tomate cortado a la mitad y adobado con sal, nuestra cocina es gracias a esos agricultores que se esmeran cada día por ver buenas cosechas y lo mejor de todo es saber que esos grandes agricultores son tu familia, como diría mi abuela a cada uno con lo suyo, la verdad cada uno de nosotros tenemos que saber el gran trabajo que tiene la siembra es una entrega completa a ella, primero debes madrugar, debes arar, debes regar, trabajas para los animales (ardillas y pájaros que comen las cosechas) y sobre todo mucho amor al sembrar y cosechar a los 3 meses. A la final el producto es vendido a los mercados mayoristas y ellos se encargan de distribuir las cargas, para darnos a cada uno de nosotros el placer de disfrutar suculentos platos con cada vegetal y fruta que se cosecha.

Atrévete a cosechar tu propio vegetal o fruta así como cualquier especia romero, orégano, etc, quedaras maravillado de todo esto.

ESCRIBE LO QUE TE APASIONA

Cambiaras la vida de muchos, cuando tienes un norte y no te interesa dormir sino seguir creciendo ayudando a los demás a conseguirte contigo mismo, debes expresarlo escribelo, experimentalo, dale tu toque diario, porque siempre he dicho que tu destino esta sujeto a tu propio sueño, muchos están creciendo sin ni una gota de motivación y probablemente es lo que este pasando en mi país, en mi caso hay comidas exquisitas, sabores suculentos, procedimientos extraños pero que son parte de la innovación diaria de un ser humano. Me encantaría hacer vídeos donde pueda cocinar para muchas personas, se sientan agustas y motivarlas que ellas también puede brillar, aunque mis medios económicos son pirricos  pero no me detiene, seguiré escribiendo seguiremos cocinando porque cada uno lleva un talento en su alma, porque Dios te regalo esa oportunidad.

SALSA BASE

Existen sabores, aromas que nos caracterizan a cada uno, en mi caso quiero dejarles un salsa que es muy usual, muy practica y lo mejor de todo que puedes usar en pollos, pescados, carne de res, carne de cerdo en fin muy practico.

Ingredientes:
 1 cabeza de ajo.
una ramita de orégano. y albahaca si es tu gusto también
2 cucharadas de mostaza.
pizca de pimienta.
una taza de aceite neutro o de oliva.

AHORA solo debes licuar muy bien todos estos ingredientes sencillos y cuando tengas que adobar, marinar algo quedara excelente añadiéndole tus ingredientes adicionales tu eres el cocinero recuerda es la cocina en manos de los jóvenes.

Ahora en un envase bien esterilizado puede reservar en la nevera tu salsa.



jueves, 25 de diciembre de 2014

HALLACAS PARA NAVIDAD

En Venezuela es una tradición celebrar la navidad con hallacas, pan de jamón y un rico pernil. las hallacas pasan a formar parte de nosotros desde nuestro aborígenes que usando los ingredientes para su época y maíz pilado  lograban una masa envuelta en hojas de plátano. entonces hagamos nuestras hallacas.
Para comenzar amigos míos cada estado de Venezuela tiene su tradición de manera que yo les daré una combinación, bien sencilla para que ustedes puedan ir perfeccionandolas.

Ingredientes: para 10
Para el guiso.
medio kilo de cochino o carne de res
medio kilo de pechuga de pollo ( o pavo como quieras, para la pechuga debes cocerla primero y luego esmecharla)
2 cebollas redondas grandes
2 pimentones rojos grandes
1 cucharada de mostaza
pizca de pimienta
4 dientes de ajo
sal al gusto
2 y 1/2 cucharada de soya
5 cucharadas de panela ( es tu gusto )
1 puño de alcaparras
1 puño de aceitunas
150 gramos de tocineta
1 cucharada de aceite de oliva.
Opcional hoja de laurel

Para la masa.
2 y media de tazas de harina precocida
1 cuchara de panela
aceite onotado ( tomas el onoto conocido como achiote lo calientas en un poco de aceite y ajo y es perfecto para pintar tus comidas claro moderado porque es mucha grasa)
Hojas de plátano medio kilo es suficiente y tu hilo para amarrar

NOTA: debes tener reservada caldo de pollo o de res y una taza y media de vino tinto.
Por otro lado joven cocinero la sencillez del guiso es tomada de acuerdo a los condimentos mas esenciales y de técnicas aplicadas.

En un envase toma la carne o cochino añade la mostaza, pimienta, ajos. un poco de vino, la soya tu punto de sal revuelve muy bien sofríe los trozos de tocineta y procede a verter la carne hasta que quede bien sellada o doradita luego añade el pollo mechado rectifica con un poco mas de mostaza y soya genial ahora reserva. Quema en una hornilla los pimentones hasta que queden bien negrito luego limpialos bien y córtalos en julianas ahora la cebolla córtala en pluma o aros sofríe en un sarten aparte junto con las alcaparras bien picada al igual con las aceitunas añade los pimientos saltea bien con un poco de mantequilla y las cucharadas de panela hasta que caramelice !! perfecto!!.
Juntalo todo con la carne y el pollo revuelve bien procede a verter el vino y el caldo hasta que cubra déjalo un buuuen rato un guiso super sencillo. OJO no te olvides del punto de sal rectifica siempre al final.

NOTA: el guiso debe estar frió cuando vayas a elaborar las hallacas.

Preparemos la masa en un envase coloca la harina, el aceite, la cucharada de panela y añade tres tazas y media de caldo o de agua revuelve bien hasta lograr una masa amarilla.

NOTA: lava las hojas muy bien, las hojas deben estar preparadas osea pasadas por humo para mejor manejo

Estira muy bien la masa en la hoja que queda bien finita echemos nuestro guiso envolvamos justo como un pañal jajaja amarralas bien  y en una olla con agua hirviendo introduces las hallacas aproximadamente 30 minutos. BUEN PROVECHO



miércoles, 24 de diciembre de 2014

HAGAMOS UNA SENCILLA CENA


Amigos como la cocina es una forma de expresión y la verdad cuando un hombre lo hace vaya que saltan las mujeres de emoción ya que si nos remontamos en los antiguos tiempos el hombre trabajaba y la mujer cocinaba así que HOY vamos a consentir a nuestro querido amor.

Ingredientes: para dos
270 gramos de carne de res preferiblemente lomo de aguja, lomito. (evita el alto contenido de grasa en la carne).
1 cucharada de mostaza de la que tengas puede ser con semilla o sin semilla.
1 pizca de pimienta.
1 cucharadita de ajo.
3 cucharadas de aceite de oliva o del que tengas.
1 cucharadita de orégano
1 pimentón rojo o amarillo.
media cebolla redonda.
3 papas medianas ( existen una increíble variedad de papas pero preferiblemente la amarilla).
1 ramita de cilantro o perejil si es su gusto o cebolla de verdeo recuerda tu seras el chef.
1 cucharada de mantequilla.
ten a la mano salsa de soya y sal
lechuga
2 tomate
1 buena rodaja de piña (ayudara mucho para refrescar tu plato tiene un alto contenido de enzimas)
Nota: usa para la bebida un vino tinto combina muy bien con las carnes rojas.

necesitaras un buen sarten o un wok.
 MANOS A LA OBRA
Primero coloca en una olla a hervir las papas cuando estén listas la pelas y las reservas en un lugar fresco,  luego pica en cubos la carne  añade el ajo, el aceite (si consideras que le debes añadir mas aceite hazlo deja que tu buen instinto te guié), orégano, mostaza, la pizca de pimienta, incorpora la soya un chorrito y la sal ten cuidado porque seguro ya sabes que la soya contiene mucho sodio deja reposar.
Ahora coloca el pimeton directamente al fuego hasta que quede negrito por completo lávalo bien quitale toda esa piel quemada y cuando quede la pulpa pícala en julianas y resérvalas, la cebolla córtala en aros o plumas.
AHORA toma tu sarten bien caliente incorpora un poco de aceite y saltea la carne hasta que quede bien sellada ( significa bien dorada con costra), cuando tengas esa textura incorpora la cebolla ( nota que la cebolla caramelizara es decir se pondrá dorada y mas dulce) en ese instante vas a verter los morrones o pimentones asados en el sarten y seguirás salteando rectifica punto de sal y añade solo un poquito de agua a modo que haga salsa.
Vamos con las papas córtalas en 4 toma un sarten caliente ten picadito tu cilantro o cebollin y saltea la papas con un poco de mantequilla añadiendo algunas de esta ramas.
Para tu ensalada toma   los tomates córtalos como quieras igual con la piña incorpora aceite de oliva sal al gusto y un poco de pimienta la que tengas ahora toma la lechuga revuelve todo y emplata usa platos  blancos si tienes y grandes para que se vean los increíbles colores de cada una de las preparaciones. DISFRÚTALO es un plato muy sencillo pero muy bueno.